Magenta desdoblada. Una lógica más allá de mi lógica. Desarrollo de coherencia global a través del español
  • SOBRE MagentaDesdoblada
  • LIBROS CON LÓGICA
  • Contacto
  • EVENTOS

​MIRAR DESDE EL VACÍO

Retornando a la lógica original

DISPONIBLE EN LIBRERÍAS DE ESPAÑA a partir de Octubre 2016

Imagen
​Autor: David Colin Williams Garrido
Publicado por Magenta Desdoblada

Texto de contraportada

​"Llegó el momento de reconocer que nos sentimos vacíos porque SOMOS VACÍO. Que lo único que nos separa de nuestra esencia original es una percepción limitada, nada más."

La aplicación de la Ley del Desdoblamiento del Tiempo (LDT) y la Lógica Global Convergente (LGC) como herramientas para el despertar del ser humano, implica una gran revolución de conciencia a nivel individual y global. Su aplicación nos posibilita comprender la lógica de nuestro "sueño de percepción", así com la estructura de la realidad y de lo que somos adentro del espacio-tiempo.

Conocer la estructura lógica de la realidad y de nuestro "sueño de percepción", permite habilitar un MAPA con el que cada cual puede recorrer y sincronizar su propia ruta en este retornar a la percepción original, y dentro del viaje global en el espacio-tiempo.

Mirar desde el vacío es el primer libro donde se nos muestra la LDT como herramienta para activar nuestro MAPA INTERIOR, un GPS en el proceso de despertar y expansión de conciencia.


"Lo ordinario se volverá extraordinario, lo cotidiano se volverá revolucionario"
COMPRAR

​ LEER ÍNDICE
mirar_desde_el_vacío_Índice.pdf
File Size: 62 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

LEER FRAGMENTO. Capitulo 1: Retornando a la lógica original (pg. 22-25):
mirar_desde_el_vacio_-_pdf_final_23_25.pdf
File Size: 62 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Cómo percibamos lo que nos pasa determinará cómo vivamos lo que nos pasa.
La propuesta a la cual invito no va a estar orientada al cambio o mejora de las circunstancias. La intención no es la abundancia material, el conseguir una mejor relación de pareja, casa o el trabajo de tus sueños, ni ser más exitoso en tus proyectos. No vamos a poner el enás exitoso en tus proyectos. No vamos a poner el en. No vamos a poner el enfoque en la forma, en lo que nos pasa, en el aspecto concreto, visible, existencial y energético; sino que el enfoque va a estar en el fondo, en  la percepción, cómo vemos lo que nos pasa, en el aspecto abstracto, invisible, en la lógica con la cual ordenamos la información externa.
El enfoque de este libro es la percepción, y cómo opera la percepción en lo cotidiano.
Ahora, ¿hacia qué tipo de percepción apuntamos? ¿Buscamos una percepción positiva o bondadosa de la vida? ¿Cuál es la percepción hacia la cual proponemos referenciarnos? La percepción a la cual apunto en este texto no es hacia una percepción ni positiva ni buena, pues esto implica una contraposición con una percepción negativa y mala. Cuando buscamos afianzar una cualidad en contra de su opuesta, es decir, lo bueno en contra de lo malo, lo positivo en contra de lo negativo, entonces acabamos creando una batalla, un conflicto, porque hay dos bandos separados, y uno de los bandos ha de vencer al otro. Lo que creará resistencia y, por lo tanto, fortalecimiento de aquello contra lo que luchamos.
La percepción hacia la cual nos referenciamos en este escrito es una percepción original. Esto es, una percepción esencial, real, auténtica, integradora: una percepción universal. Lo universal es totalmente inclusivo. Lo universal no tiene opuestos, pues los incluye.
Cuando carecemos de una percepción universal-inclusiva-integradora de las circunstancias, empezamos a vivenciar las mismas desde la separación de polos. Entonces, nuestra percepción está dividida, nuestra percepción es parcial. La percepción dividida tiende a elegir un polo sobre otro, llamando bueno a un lado y malo al otro. Se busca erradicar al malo a favor del bueno. El positivo ha de vencer al negativo. Esta lucha, en apariencia honorable, es lo que justamente está fundando una lógica de conflictos y sufrimiento. A la percepción de una circunstancia que construye una experiencia de conflicto y sufrimiento, la podríamos llamar una percepción limitante. Limitante, porque solo ve una parte. Si tu percepción está limitada, empezarás a limitar la experiencia de las circunstancias que te acontecen. Empezarás a fragmentar, dividir, separar tu vivencia. Pensamos que es la percepción negativa la que está construyendo una experiencia de sufrimiento, y por lo tanto, lo que hemos de afianzar en nuestro interior es una percepción positiva. 

Esta creencia es una de las causas raíces que perpetúan el patrón repetitivo del conflicto, haciendo que penduleemos entre los placeres del positivo y los dolores del negativo. 
​​
La dependencia, incluso adicción, al placer y la resistencia al dolor es lo que construye la lógica fundante del sufrimiento. La necesidad de hacer eterno lo que está destinado a cambiar.

La percepción limitante no es mala, solamente está fragmentada. La pregunta que podríamos hacernos una vez comprendido esto sería si existe en nosotros la posibilidad de percibir sin límites, sin fragmentos, sin división. ¿Existe un punto de observación en nosotros que sea totalmente inclusivo? ¿Un punto de observación universal? ¿Existe en nosotros un punto de observación verdadero, real, original y auténtico? La respuesta sólo puede hallarse en el reconocimiento interno de tu percepción, no de forma conceptual o verbal, sino de forma vivencial.

(...) Entendido el propósito hacia donde apunta este escrito (reconocer internamente, de forma lógica cómo opera la percepción para así poder abrirnos a ese punto de observación original o percepción universal), vamos a mirar con más detalle qué es la percepción y qué construye nuestra percepción. La intención es mostrar esta exploración interna de la forma más simple, sencilla y cotidiana posible. No quiero ofrecer una teoría, un sistema de creencias, ni una explicación filosófica sobre la percepción. Lo que quiero es compartir un descubrimiento vivencial, y a medida que voy desarrollando esta explicación sobre la percepción, invito a que lo vayas observando adentro de ti mismo.

Tu interior es tu laboratorio. El único lugar donde vas a poder reconocer una respuesta es en tu interior.

No lo dejes en unas palabras interesantes o resonantes, hazlo vivencia, descubrimiento y auto-observación. Hasta que no lo empieces a reconocer en el interior, seguirá siendo una creencia, una teoría o una filosofía. Cuando uno empieza a reconocer cómo opera la percepción original y universal en su interior, ya no es una teoría, sino una ley. La verdad no es algo externo en lo que has de creer, por muy demostrado que pueda estar, es algo que uno ha de ver y vivenciar en su interior.
Imagen

David Colin Williams Garrido

​David Colin Williams Garrido nació el 21 de marzo de 1983 en Benoni, Sudáfrica. A lo largo de su vida ha vivido en diferentes países, entre ellos Argentina, donde actualmente reside. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y co-fundador del proyecto PsicoBiología Trascendental, donde comparte sus cursos.
 
En el año 2013 conoce la Perspectiva Universal del Desdoblamiento de los Tiempos y la Lógica Global Convergente compartida por Alejandra Casado. A partir de entonces comienza a vivir con esta nueva perspectiva su día a día. Desde su vivencia, brinda diversos aportes relacionados con ello, entre los que se destaca la difusión y traducción al inglés de la Perspectiva Universal del Desdoblamiento de los Tiempos y la presente obra.
Imagen
magentadesdoblada@gmail.com

fotografía: Javier Sánchez
Portada: Virginia Navarro
elviajedelsentir.com
  • SOBRE MagentaDesdoblada
  • LIBROS CON LÓGICA
  • Contacto
  • EVENTOS