Magenta desdoblada. Una lógica más allá de mi lógica. Desarrollo de coherencia global a través del español
  • SOBRE MagentaDesdoblada
  • LIBROS CON LÓGICA
  • Contacto
  • EVENTOS

Por qué imprimir 333 ejemplares

Imagen
Virginia y yo en la imprenta, recogiendo la prueba. "Casualmente" el libro toca Tierra el día 334 del año
Km.0 en la Puerta del Sol de Madrid




​Por qué imprimir 333 ejemplares


​El comienzo de este libro fue el 15-5-2015
. Estuve escribiendo durante 5 meses. Cuando empezó a llegarme la información fueron semanas de muchísimo viento en Madrid. Y yo me decía: "¿por qué tanto viento? No es normal este viento en Madrid"... Hasta que un día, desestructuro la palabra VIENTO y me doy cuenta de que significa otra cosa:
VI EN TO-do.

Y eso era justamente lo que me estaba ocurriendo. Veía en todo, todo me hablaba, todo se relacionaba conmigo...
El día 16-10-15, el día que el año 2012 comenzaba a informar en positivo (día 1), me desperté sabiendo que el libro estaba concluido. No porque en verdad lo estuviera, sino porque en algún momento había que decir: "basta". Y tuve claro que era ese el día.
Imagen
Cada re-lectura de lo escrito me abría cuadros nuevos y resignificaciones nuevas, más completas, más cuadros... Sin embargo, si continuaba abriendo más puntos, el libro jamás llegaría a plano 1. Me di cuenta, pues, de que la información, para poder ser explorada, abierta, debía fijarse, detenerse por un instante. Al igual que ocurre con los vídeos. Pero una vez hecha esta apertura y exploración debía ser soltada.
Este soltar queda ya en manos del lector. Por mi parte, ya he soltado todo cuanto he ido
​comprendiendo y escribiendo. Si he decidido publicarlo es porque puede que a quien se tope con esta lógica más allá de mi lógica pueda serle útil y porque sentía muy profundamente que esta información sobre el idioma español desde esta nueva lógica debía tocar plano 1, y además entrar dentro del sistema del cuarto plano. Registro, ISBN, número de depósito legal... Sentí dejar constancia de esta información utilizando TODAS LAS BUROCRACIAS que impone el cuarto plano. Ha sido realmente muy didáctico todo el proceso.

Pero mi consejo para este libro es, como el título de aquella película de los hermanos Coen: "Quemar después de leer". Lo de "quemar" no ha de ser literal (el libro puede pasarse a alguien, jejejeje), se refiere a convertir en humo, a dejar sueltita toda la información. Interesante que, nada más escribir la palabra "quemar", la pongo en el sumador de palabras y... ¡oh, sorpresa!
QUEMAR=78
Es decir, mandemos al hiperconvergente toda la información y que esta haga "el rulo",  para que se convierta en HUMO=59 (la lógica en su propósito), en lugar de en algo "congelado"=78. Ummmm... interesante: tenemos aquí las dos vías, convertir la información en humo o cristalizarla en un hielo.
Cuando terminé de escribir, me dije, bueno, ¿y ahora  cómo hacemos para que baje a plano 1? ¿Para que todo esto se convierta en un libro? Una cosa era tenerlo escrito en el ordenador y otra cosa materializarlo en el plano. Me di cuenta, a través del propio pin pon personal, que el libro debía tocar plano 1 de una forma muy física. Es decir, debía de convertirse en papel, en libro tradicional. El pdf, el ebook eran formatos demasiado "aéreos". Veloces, sí. Y hasta más baratos. Pero no se trataba de velocidad, sino justamente de que la información tocara un plano muuuuyyy lento. Porque sentía que  ese "tocar tierra" lineal tenía que ver con algo que estaba sucediendo en lo no lineal. Así pues, por esta razón es por lo que he optado por el formato libro en papel en esta primera impresión. Luego, ya se irá viendo.
Por otro lado, aunque me planteé publicarlo a través de la plataforma Ámazon (que además es gratuita), de nuevo mi propio pinpon me llevó a comprender que personalmente me tendía que implicar (física y energéticamente) en el plano. Que además, el libro tenía que "nacer" en el corazón de España. Y me quedé perpleja cuando, el día que fui al Registro pasé por el Km 0 de la Puerta del Sol y vi la placa de dicho km 0, con la siguiente inscripción:  "ORIGEN DE LAS CARRETERAS RADIALES"=296. Es decir, circuitos para el propósito del campo, para ese 96 que se explica dentro del libro. O dicho de otro modo: dentro del eje Y(26) está el propósito.
Además, las coordenadas geográficas de ese punto cero: 40º 25´ 9" N . El emisor es un cuatro en punto cero. Lo cual, si estamos hablando del idioma español, sabiendo que el rol de España es 34, recibir el potencial de un cuarto en punto cero es muy importante para desinstalar el programa.

Imagen
Imagen


​Decoración de la estación de metro Planetario. La editorial donde se imprimieron los libros estaba junto al Planetario de Madrid. Esta es la estación para llegar allí.
Así, tuve claro que era desde Madrid=50, y no desde la plataforma Ámazon (EEUU), donde el libro debía bajarse a tierra.
Interesante fue también cómo llegó hasta a mí la imprenta y el lugar de ubicación, junto al planetario de Madrid.


La siguiente pregunta fue: ¿Y cuántos ejemplares?
Mi compañero me dijo: 300, los tres personajes en el plano. O el universo base 30.
Pero una mañana yo me despierto con una idea: ¿Y si son 333 en lugar de 300? Yo nací el día 33 del año, y como nací en bisiesto, es el día -333 en su potencial negativo. 33,3% es la materia y la antimateria es 66,6%. Y yo me dije... ¿Por qué no bajar a plano justamente esos 333? Los tres personajes en el plano de la percepción, para que nuestra percepción salga de su ilusión.
Bien, ahí lo solté... Y en esa mañana me llama una amiga muy querida y me dice: Oye, ¿no crees que deberían ser 333 ejemplares en lugar de 300?
Me pareció soprendente esa "coincidencia". Pero aun así, volví a lanzar al abstracto mi pregunta. ¿Son de verdad 333 ejemplares los que hay que "bajar a plano"?
La respuesta fue muy divertida...
Imprimí la obra en la fotocopiadora, la mandé encuadernar y lo primero que hice fue llevarla al Registro. Era muy importante hacer esto porque al registrarla entra en el Sistema, la obra obtiene un número de registro, y en definitiva, es a través del cuarto plano (el sistema) que baja plano 1. Para mí era importante. Bien, esa operación, como casi todo lo que tiene que ver con el cuarto plano, tenía un coste. Llegué al registro y ante mí, tenía a la señorita que me atendía, muy amable, que vestía (¡oh, casualidad!) una camiseta con el número 34 bien grande en medio  (recordemos, 34 rol de España, y mi libro justamente trataba de ese español). Entonces me dice sonriente: Son 13,33 euros.
Yo me hecho a reír. Y ella me dice: ¿Qué cifra tan rara verdad? Podrían haber redondeado a 35 o a 30. Pero no, son 13,33.
Me da el ticket de pago y veo que en el ticket aparece la cifra y le han añadido un decimal más: 13,333.

Y así fue cómo comprendí que, efectivamente, debían ser 333 ejemplares los que debía imprimir.
Pero de nuevo el espacio tiempo manifestó de manera muy evidente que lo que acababa de hacer en lo concreto estaba hablando de algo que estaba ocurriendo en abstracto. Así, ese mismo día, cuando llego a casa, en las noticias anuncian que ha salido una nueva publicación de El Quijote, que tiene como novedad el hecho de que el nombre de Cervantes se ha escrito como originariamente se escribía, es decir, con B. Porque Cervantes era Cerbantes, con B. Solo que llegó la RAE en 1713, le cambió la letra  y a nosotros nos cambiaron los mensajes. 
Impresionante esta noticia justo el día que el libro entra en el Registro, teniendo en cuenta de que yo hablaba (entre muchas más cosas) justamente de ese cambio de letras en varios nombres de la obra de Cervantes que produjeron un cambio de mensajes. Y este cambio fue muy importante para el receptor. ¿Acaso la obra de "El Quijote" no es la novela que la RAE utiliza para difundir el español por el mundo, y es la obra más publicada y traducida al mismo nivel que la Biblia?
Y esa noticia justamente se produce el día que esta obra que habla precisamente de una nueva lógica para el uso del español entra en registro.
Pero ahí no es todo. En el mismo telediario dan la noticia (aparentemente sin mucha importancia) de la inauguración esa mañana de la autovía A-54, es decir, 154: bisagra (1) para el INCONSCIENTE (5) DEL DISEÑO (4).
Si abrimos ese 154 con la lupa tenemos una sopresa: 186,34
Ahí vemos a ese 86, que es lo que suma la palabra ESPAÑOL=86. Y a continuación, tenemos el rol de España: 34. Interesante lo que nos dice desde lo no lineal esa inauguración de la autovía A-54. Justo el día que el libro entra en Registro...

Volver
Imagen
magentadesdoblada@gmail.com

fotografía: Javier Sánchez
Portada: Virginia Navarro
elviajedelsentir.com
  • SOBRE MagentaDesdoblada
  • LIBROS CON LÓGICA
  • Contacto
  • EVENTOS